Terapia individual, de pareja o de grupo de una hora de duración, dónde trabajaremos con diferentes técnicas de la psicoterapia humanista: psicoterapia Gestalt, centrada en la persona, psicosomática o corporal, así como Reiki y técnicas de relajación.
Psicoterapia humanista:
Dentro de la psicología existen muchas formas de trabajar y hallar las respuestas de nuestros problemas, las tres orientaciones básicas son psicoanálisis, conductismo y humanismo. Mientras algunas se centran en analizar los síntomas para ponerles remedio, otras buscan, además, el conflicto interno que los origina. La Psicología Humanista se encuentra en este segundo grupo.
Son muchas las ideas que se vienen a la cabeza cuando se habla del “psicólogo”. En la terapia humanista, terapeuta y cliente se sitúan en un mismo nivel, de manera que no se ve al primero como la figura experta que toma el rumbo de las sesiones (quien mejor puede conocerse es uno mismo). En estos casos, se confía plenamente en las habilidades y recursos internos de las personas que acuden a consulta para avanzar hacia su propia salud y bienestar. Gran parte del trabajo consiste en aflorar a la conciencia dichos recursos.
El terapeuta contempla el momento presente que vive la persona y se trabaja únicamente en aquello que el cliente se ve preparado para tratar, respetando el ritmo de cada proceso y las necesidades individuales, pues no todos somos iguales ni nos van igual de bien los mismos métodos o herramientas terapéuticas.
¿Cuándo acudir a terapia?
– Cuando te encuentres bloqueado, paralizado.
– Cuando sientas que tus problemas te superan o simplemente no te permiten disfrutar de la vida.
– Cuando busques respuestas a tus propias preguntas.
– Cuando busques nuevas preguntas.
– Cuando te cuestiones el sentido de la vida.
– Cuando llegue tu momento, por tus propios motivos.
En realidad, cada persona encuentra sus propios motivos para acudir a consulta, todos ellos muy íntimos y respetables. Por lo general, la terapia puede utilizarse para tratar unos problemas concretos. Sin embargo, muchas personas encuentran en ella una forma de desarrollarse plenamente y autosuperarse. En definitiva, “crecer personalmente”.
¿Cómo puede ayudarte?
Estableciendo una relación muy profunda con la persona, en la que se sienta perfectamente comprendida. De esta manera la persona va entrando dentro de sí misma, autocomprendiéndose cada vez mejor y por consecuencia va cambiando lo que tiene que cambiar.
Mediante la terapia humanista, el abanico de posibilidades en cuanto a su utilidad se expande desde múltiples problemas personales concretos hasta las necesidades más elevadas y complejas relacionadas con la calidad de vida.
Estos son algunos ejemplos de posibles situaciones donde la terapia humanista puede actuar:
– Problemas personales: adicción a las drogas, alcohol, abuso o intolerancia a la comida, traumas, depresión, sexualidad, deporte…
– Problemas relacionales: relaciones familiares, de pareja, duelos, pérdidas, timidez, inseguridad, fobia a hablar en público, reeducación en habilidades sociales…
– Problemas laborales: desorientación laboral, estrés, ansiedad, frustración, toma de decisiones, trabajo de equipo…
– Crecimiento personal: autonomía, necesidades personales, autoestima, calidad de vida, inquietudes, espiritualidad…
¿A quién van dirigidas?
A todas las edades; niños, adolescentes, adultos y personas mayores.
Horario de atención.
Atiendo preferiblemente de lunes a viernes con cita previa, en horario de mañana y tarde. Consultas en A Coruña (zona Corte Inglés) y en Xorima, Bergondo.
Para más información: Cristina Mosteiro Lamas: 677 758 199 /cristina@xorima.es